Potenciador grande rotativo

Potenciador grande rotativo (Potenciómetro de tres terminales con carcasa metálica tipo W.L)

₡5850.00

Out of stock

El potenciador grande es un dispositivo resistivo variable que permite ajustar manualmente el valor de una resistencia mediante la rotación de un eje mecánico.
En este modelo, el cuerpo metálico protege el elemento resistivo interno (de carbono o cermet), ofreciendo durabilidad, blindaje electromagnético y estabilidad térmica.
El marcado "W.L" hace referencia al fabricante o serie, común en potenciómetros industriales o de equipos de audio.

Su funcionamiento se basa en un elemento resistivo circular con un cursor móvil (wiper) que se desliza sobre la pista al girar el eje. Esto permite dividir la tensión aplicada entre los extremos, actuando como divisor de voltaje o control variable de corriente, dependiendo del circuito donde se instale.

Características técnicas generales:

  • Fabricante: W.L

  • Tipo: Potenciómetro rotativo grande 

  • Número de terminales: 3 (dos extremos del elemento resistivo y un terminal central para el cursor)

  • Rango típico de resistencias: 500 Ω a 1 MΩ

  • Potencia máxima de disipación: 0.25 W a 2 W, según tamaño

  • Ángulo de rotación útil: entre 270° y 300°

  • Tolerancia típica: ±10 % a ±20 %

  • Material resistivo: Carbono o cermet (cerámica + metal)

  • Tipo de montaje: En panel o chasis, con tuerca de fijación

  • Eje: Metálico estriado o liso, compatible con perillas de ajuste

  • Temperatura de operación: −40 °C a +125 °C

Funcionamiento y conexiones:

  • Terminal 1 y 3: Extremos del elemento resistivo (resistencia total).

  • Terminal 2 (central): Cursor o “wiper”, que entrega una tensión proporcional al ángulo de giro.
    Al girar el eje, la resistencia entre el terminal central y cada extremo varía lineal o logarítmicamente (según el tipo), modificando la señal de salida.

Aplicaciones típicas:

  • Control de volumen, tono o balance en equipos de sonido.

  • Ajuste de niveles de tensión o corriente en fuentes de alimentación.

  • Regulación de velocidad o intensidad luminosa en controladores analógicos.

  • Calibración en instrumentos de medición y equipos industriales.

  • Sistemas automotrices y módulos electrónicos de prueba o diagnóstico.